 |
DR. DR. JESUS A SARABIA AGUILAR
Ortopedia Maxilar
Fundador y miembro Honorario Asociación Mexicana de
Ortopedia Maxilar A.C.
Ex-Director Facultad de Odontología UNAM
Catedrático por oposición en Ortodoncia
UNAM
|
9.) Principios Biomecánicos en Ortopedia Maxilar /Ortodoncia
Desde sus inicios la ORTODONCIA, ha venido centrando su interés
en los arcos de alambre como productores de fuerza para movilizar los dientes.
De aquí los conceptos de fuerza para movilizar los dientes. De aquí
los conceptos de fuerzas, ligeras, continuas, intermitentes, diferenciales.
etc. y aunque regidos y en su totalidad por las leyes de la Fuerza Física
en su capitulo de la Mecánica, el interés de su estudio radica
en la respuesta biológica de los dientes a la aplicación de las
mismas, para producir su movimiento y mantenerlos en equilibrio.
En la actualidad, con los grandes avances de la Tecnología, sofisticación,
de los tratamientos, y nuevas aleaciones, materiales, etc; y sobre todo el impresionante
avance de la informática, exigen al ortodoncista un enorme esfuerzo para
mantenerse al día. Ya no puede conformarse con las tradicionales aleaciones
de tan comprobable éxito. Aplicando los mismos arcos, los mismos dobleces,
enfrentandose a los mismos problemas de sus derivaciones y sujetandose a las
mismas limitaciones. Tendrá que refrescar y profundizar continuamente
sus conocimientos en las magnitudes, vectores, combinaciones y resultantes de
fuerzas, direcciones y momentos que inevitablemente se presentarán al
colocar los arcos. Aunque estos sean prefabricados y preprogramados, ya que
en todos ellos sigue prevaleciendo el mismo criterio, basado en el conocimiento,
análisis y comprensión de las leyes de Newton.
Uno de los problemas mas discutido en Mecánica Ortodóntica es
el de la relación de la magnitud de la fuerza empleada y el desplazamiento
dentario por unidad de tiempo el cual hasta el momento solo puede calcularse
matemáticamente ya que no existen datos de experimentación clínica
al respecto. Porque siendo fuerzas puramente físicas las que determinan
el movimiento Ortodóntico, no se consideran las fuerzas biológicas
de los tejidos de soporte del diente que actúan por intermedio de las
fibras gingiales, lengua, labios, músculos de la masticación,
peribucales, etc. De aquí que cuando se coloca un aparato Ortodóntico,
el paciente experimenta dolor, o molestia. Efectos colaterales indeseables y
difíciles de controlar de las fuerzas físicas.
En ORTOPEDIA MAXILAR, por el contrario, los problemas biomecánicos
se originan, desarrollan y se resuelven en el terreno biológico, al crearse
por así decirlo, circuitos cerrados de fuerzas dentro del propio organismo.
Lo que exige un conocimiento anatomofisiológico del aparato masticario
como unidad funcional, en sus aspectos cinemático estático y dinámico.
Porque en Biología Oral las fuerzas que rigen el equilibrio Dento-maxilo-Facial
se encuentran manifestadas por la presión del tejido, la presión
atmosférica y la presión muscular.
En los movimientos Ortopedico-Maxilares, aunque los dientes se encuentren mal
colocados o no articulados de una manera correcta, se encuentran en equilibrio
fisiológico. Las fuerzas empleadas solo deben provocar desplazamientos
compatibles con este equilibrio, respetando al mismos tiempo el equilibrio preexistente,
a fin de cambiar la posición de los dientes de una manera estable, porque
el movimiento intermitente provocado por los aparatos Ortopedico-Maxilares,
depende en gran parte de la fuerza empleada y la duración de su acción.
Si la oclusión de los dientes dificulta esta acción los aparatos
empleados y las fuerzas que originan, solo serán útiles si actúan
en el mismo sentido que los músculos, porque la posición de los
dientes no puede ser independiente de la relación de los maxilares con
el cráneo y la cara.
Desde el punto de vista Biomecánico, el complejo arquitectónico
Dento-Maxiofaciál es tan complicado que es el mas difícil de descifrar.
Pero al analizar la cabeza simplemente como otra parte de esqueleto que se ha
reajustado a la postura erecta del cuerpo humano, se demuestra un ejemplo mas
de los convincentes procesos de adaptación funcional. Principal fundamento
de los movimientos dentarios determinados por los aparatos Ortopedico-Maxilares,
cuyo empleo garantiza la salud de los tejidos paradontales debido a que las
fuerzas generadas son inferiores a la presión sanguínea de los
capilares, actúan sobre un corto trayecto comprimiendo ligeramente los
tejidos, pero sin interrumpir la circulación sanguínea.
Conferencia dictada: II Reunión de Ortopedia Dentofacial, 27-30 nov.
1997, Guanajuato, México.
|